top of page

MIS LIBROS

 

Alicia nos entrega sus memorias y relatos, los que ha ido escribiendo con el paso de los años. La magia de internet hace posible que ella los comparta. Un regalo lleno de sabiduría femenina y mucho amor.

Estrenando mundo.jpg
Estrenando Mundo

En este texto, Alicia relata su primer gran viaje hacia un nuevo destino familiar. Una aventura que tiene como escenario las maravillosas costas del estado Anzóategui, en Venezuela. Con"los brazos abiertos para recibir aquello que le entregara la vida",  Alicia describe su emoción y su disposición ante las nuevas experiencias que les toca vivir. Su encuentro con hermosos paisajes marinos, su inicio como estudiante de Arte y sus primeros pasos como artista y como madre. Un libro tan emocionante como sencillo que muestra cómo la vida es siempre un viaje continuo, una carretera estrecha y sinuosa "que luce como una cinta plateada al recibir los fulminantes rayos del sol".

El callejon del encantamiento.jpg
El callejón del encantamiento

Alicia rememora sus primeros años de matrimonio en Maracay. Un libro que dedica a su gran amiga Belisa y en el que desgrana los momentos pasados en El callejón del encantamiento. Un tiempo de amigos magníficos, vida intensa, casa nueva, estudios universitarios, trabajos y especialmente  "el sentimiento que da esa inocencia de dos jóvenes que inician la vida en pareja y pronto tienen dos hijas pequeñas (...) Te lo dedico como pago de la cantidad de veces en que solicité tus rezos por algo que me hacía sufrir y sabía con seguridad que Él siempre te escuchaba más a ti que a mi."

Emigrar, portada.jpg
Yo emigro, tu emigras

La autora nos cuenta sobre sus experiencias como emigrante "involuntaria" de España a Venezuela y de Venezuela a México. La primera migración ocurrió cuando Alicia era una adolescente y la segunda a sus setenta y siete años. "No era mi decisión, era el destino que igual que me había regalado una patria hermosa, rica y vibrante, ahora me la quitaba de las manos e insistía en mi impostura, "no era tuya, fue prestada y ya se acabó". Un relato vibrante y emotivo.

Siguiendo mi conciencia portada.jpg
Siguiendo mi conciencia

En este hermoso testimonio, Alicia nos cuenta la historia de una aventura familiar. Tras la búsqueda de respuestas ante su inquietud espiritual, vive con los suyos en el campo venezolano durante varios años. "En el  transcurso del caminar en nuestra existencia hay momentos en los que tenemos que detenernos a pensar qué es lo que estamos viviendo y cómo. (...) Así me encontré yo en una encrucijada de mi vida. "

portada Linea de vida.jpg
Línea de vida

De forma fragmentada y con una descripción casi cinematográfica, la autora va narrando su vida que inicia en España, su llegada a Venezuela y sus aventuras por el país de acogida, hasta la llegada de los nietos. Algo que ella llama “un pequeño balance de existir”, y que no es más que una mirada esencial, humilde y conmovedora de la vida de una hija, de una madre, de una artista y de una mujer.

Muerte de mi madre

En este texto, Alicia relata la dura experiencia de asistir hasta el momento de su muerte a su madre enferma. Mientras avanza la enfermedad, intercala en su relato las memorias de la infancia, la juventud y la adultez de Amparo, su madre. "Mi testimonio de una parte muy importante de mi vida, que la viví con intensidad y entrega, con desconocimiento, respeto y susto, caminé por lugares duros y desconocidos y sentí que en esos años me hice anciana de repente"

portada DIARIO AL PADRE.jpg
Diario al Padre

Es el primer libro de Alica Cebollada. Lo escribe a manera de diario, sin ninguna pretensión, solo para contarle sus días a su padre y regalárselo en forma de libro el día de su cumpleaños. “Un ratito de estar contigo, hablarte,  contarte algo cotidiano, diario, lo que pasa, lo que pienso, lo que te quiero.”  Así inicia este relato, conmovedor y sencillo, que nos adentra en el mundo de Alicia.

portada MENSAJE DE LA MADRE DEL CAMPO.jp
Mensaje de la madre del campo a su hija que se fue a la ciudad

En este conjunto de 16 poemas, la autora le habla con honestidad y fuerza a su hija poeta. Son poemas breves, intensos y contundentes que conmueven por su sencillez. Un hermoso testimonio de vida la que nos brinda Alicia Cebollada, que sin ser poeta, se convierte de pronto por puro amor maternal y por la necesidad de comunicarse con su hija. en una gran poeta

portada Susurros de mujer.jpg
Susurros de mujer

Luego de muchos años en Venezuela Alicia se muda a México. Obligada por las circunstancias, recomienza una nueva vida sin su casa, sin sus amigos y sus cosas. Al tiempo, comienza a asistir al taller literario "Susurros de mujeres" dictado por Ave María Panamá y esta experiencia la estimula a volver a su escritura. "Cuando llegué al taller estaba insegura, sentía que había perdido el gusto por escribir y tenía la tímida esperanza de encontrarlo. No sabía cómo sería la mágica receta; encontré siete compañeras, todas mucho más  jóvenes que yo, pero enseguida me hicieron olvidar estos tontos prejuicios y me sentí una más" . Este hermoso libro es el resultado de su pluma inquieta y persistente. Estos son sus susurros.

portada EL LIBRO DEL DOLOR Y LA ALEGRIA.
El libro del dolor y la alegría

En 1990 cuando muere su madre después de una larga enfermedad, Alicia se quedó vacía y sin rumbo y surgió la posibilidad de trabajar en COFAVIC (Comité de Familiares de Víctimas de los Sucesos de Febrero-Marzo de l989. Venezuela). Durante 27 años trabajó en esta organización "compartiendo con personas que habían sufrido la desgracia de que un  familiar suyo había sido asesinado por las fuerzas gubernamentales"

y este libro cuenta su experiencia de vida de este nuevo tiempo.

"Cuando escribo todo esto me lo cuento a mi misma, y lo vivo de nuevo con esa especial claridad que se adquiere a través de los años y lo disfruto en la memoria como si fuera aquél momento que no quiero perder, porque sé que me llegarán los tiempos del olvido y me siento contenta de haberlos aprisionado en esta historia del dolor y la alegría, que es la mía vivida en esa organización a la cual amo con todas las fuerzas de alma"

portada SEIS NIETOS, SEIS CUENTOS.jpg
Seis nietos, 6 cuentos

Alicia escribe un cuento para cada nieto. Buscando adentro de ella "ese amor especial que se tiene para los nietos", Alicia escribió: Pedro y las normas, Mariana y las barbies, El hombre araña del edificio Los Tulipanes, Daniel el titiritero, David y las hadas y Andrés el preocupado. Son cuentos llenos de humor infantil, donde explora con intuición y sabiduría de abuela, la personalidad y la fantasía de cada niño.

portada Once almas.jpg
Once almas en cinco tiempos y Las clases en la quinta Terecay

Dos hermosos y sentidos poemarios que Alicia escribe a partir de la experiencia de asistir en el 2012 a los talleres de Valentina Salas sobre literatura, mitología y poesía. "Once vidas aplicadas un día a la semana" que se reunen para compartir la alegría del sentir y el saber. Y Alicia aprovecha para escribir sus poemas, humildes y precisos.

¡SÍGUEME! 

  • Facebook Social Icon
bottom of page